Actitud hacia la matemática y resolución de problemas en estudiantes de primaria de Puerto Malabrigo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actitud hacia la matemática y la resolución de problemas en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa N° 80060, en un estudio correlacional causal. La población estuvo constituida por 44 alumno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Bartolo, Elvira
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Matemáticas - Problemas, ejercicios, etc
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actitud hacia la matemática y la resolución de problemas en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa N° 80060, en un estudio correlacional causal. La población estuvo constituida por 44 alumnos. Se utilizó el Test de actitud hacia la matemática y una prueba de matemática con confiabilidad de Cronbach de 0,890 y 0,862 respectivamente Los resultados en actitud hacia la matemática, mostraron que el 61,4% de los estudiantes obtienen un nivel Medio y el 38,6% un nivel Alto, mientras que, en resolución de problemas el 52,3% se encuentra en el nivel Logro previsto A, el 38,6% en Logro destacado AD y el 9,1% en Proceso. Asimismo, se evidencia que existe una correlación positiva muy fuerte entre la actitud hacia la matemática y la resolución de problemas en los estudiantes del de cuarto grado de primaria de la institución educativa N° 80060“ en el año 2020, pues la prueba estadística rho de Spearman arroja un valor para r igual a ,833 y un nivel de significancia p de .000; cómo el Valor p < 0.01, por tanto se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).