Control de calidad para asegurar el mejoramiento de subrasante, suelo de fundación ceniza volcánica - carretera Moquegua-Omate-Arequipa, Moquegua 2018

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue “Evaluar cómo asegurar el control de calidad del mejoramiento de subrasante con suelo de fundación ceniza volcánica-carretera Moquegua-Omate-Arequipa, Moquegua”, fue una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo. El nivel de investigación es expli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Quispe, Katherine Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento
Ceniza volcánica
Diseño
Subrasante
Deflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue “Evaluar cómo asegurar el control de calidad del mejoramiento de subrasante con suelo de fundación ceniza volcánica-carretera Moquegua-Omate-Arequipa, Moquegua”, fue una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo. El nivel de investigación es explicativo con un diseño experimental. El tamaño de la muestra para esta investigación está compuesto por la vía, el cual dentro de ella se encuentra 4 tramos de prueba con diferentes alturas de mejoramiento con diferentes materiales de préstamos de la carretera Moquegua- Omate- Arequipa. Se lograron los objetivos planteados en la presente investigación al realizar la evaluación de la vía usando la viga Benkelman, y el comportamiento mecánico a través de los ensayos del laboratorio de mecánica de suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).