Gestión del riesgo y accidentes ocupacionales en un hospital privado de la ciudad de Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo Determinar la relación entre gestión de riesgos y accidentes ocupacionales en un hospital privado de la ciudad de Guayaquil, 2020, el estudio está basado en las diferentes etapas que conlleva la gestión de riesgos con relación a los accidentes ocupa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentes laborales Riesgos laborales Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo Determinar la relación entre gestión de riesgos y accidentes ocupacionales en un hospital privado de la ciudad de Guayaquil, 2020, el estudio está basado en las diferentes etapas que conlleva la gestión de riesgos con relación a los accidentes ocupacionales las cuales son: Proceso de conocimiento del riesgo, planificación, dirección y control. El presente trabajo posee un enfoque cuantitativo, tipo básico, su diseño no experimental, descriptiva transversal correlacional, la muestra se conformó por 60 usuarios internos, para la recolección de datos se usó la herramienta de la encuesta a través de un cuestionario. Entre los resultados se encontraron que la gestión de riesgos es evaluada como adecuada con un 100% de parte de los encuestados y los accidentes ocupacionales como alto por un 86.7%, esto mismo sucede con las dimensiones proceso del conocimiento de riesgo 93.3%, planificación 100%, dirección 98.3% y control 93.3%. Conclusión: Los usuarios internos de un hospital privado presentaron un nivel adecuado en gestión con un 100% y los accidentes ocupacionales como alto por un 86.7% evidenciado por la encuesta, por lo que se presenta una relación nula negativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).