Implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir los riesgos laborales en el botadero municipal de residuos sólidos de la ciudad de Huamachuco, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró con el propósito de determinar si la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional permite reducir los riesgos laborales en el botadero municipal de residuos sólidos de la ciudad de Huamachuco, 2018. La investigación es cuantitativa, de tipo aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Chero, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
riesgos laborales
botadero municipal
residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se elaboró con el propósito de determinar si la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional permite reducir los riesgos laborales en el botadero municipal de residuos sólidos de la ciudad de Huamachuco, 2018. La investigación es cuantitativa, de tipo aplicada y diseño correlacional transeccional causal. Tomándose como muestra a 28 trabajadores que laboran en el botadero municipal de residuos sólidos de la ciudad de Huamachuco; se elaboraron dos cuestionarios válidos y confiables para la obtención de los datos de las variables en estudio, la información fue procesada usando el software estadístico para ciencias sociales SPSS V23. Los resultados se presentan en tablas y figuras estadísticas. Los desechos constituyen un factor importante de riesgo para el personal que interviene en su manipulación, y al mismo tiempo contribuyen al deterioro del medio ambiente. Al implementar un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional se tiene capacidad para aplicar las técnicas adecuadas para minimizar los peligros y riesgos laborales a los que se ven expuestos los trabajadores. Es necesario tener en cuenta que en gran medida la capacidad de reacción ante una emergencia es función fundamental de las prevenciones que se hayan identificado a priori en el manual de seguridad y en el plan de emergencia que se haya previsto por los sistemas de prevención y por las auditorias de seguridad. La implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional reduce significativamente los riesgos laborales de los trabajadores del botadero municipal de residuos sólidos de la ciudad de Huamachuco, en un 82.1%; siendo el coeficiente de contingencia estadístico de prueba Tau-b de kendall es τ= 0, 808, con nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01); por tanto, se acepta la hipótesis y se rechaza la nula. En la variable implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional el mayor nivel es el bueno con un 92.9%; y, en la variable riesgos laborales, el mayor nivel es el alto con un 89.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).