Criterios de arquitectura resiliente post- fenómeno El Niño y desarrollo funcional- espacial de las instituciones educativas de Corrales, Tumbes, 2024

Descripción del Articulo

El Fenómeno El Niño ha generado graves impactos en las escuelas de diversas regiones del Perú, afectando seriamente su infraestructura. Estos eventos han comprometido tanto la calidad de los espacios de aprendizaje como la seguridad y el bienestar de los estudiantes. En Corrales, Tumbes, las institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Zarate, Rosa Nallely, Trujillo Apaza, Sandra Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios resilientes
Fenómeno de El Niño
Desarrollo funcional
Funcionalidad espacial
Sistemas de drenaje sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Fenómeno El Niño ha generado graves impactos en las escuelas de diversas regiones del Perú, afectando seriamente su infraestructura. Estos eventos han comprometido tanto la calidad de los espacios de aprendizaje como la seguridad y el bienestar de los estudiantes. En Corrales, Tumbes, las instituciones educativas han sufrido severos daños debido a lluvias intensas e inundaciones asociadas a El Niño. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de aplicar criterios de arquitectura resiliente que aseguren la adaptación y resistencia de las escuelas. En este contexto, se destacaron dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave: garantizar una educación de calidad (ODS 4) y promover ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11). El objetivo de esta investigación es establecer los criterios de arquitectura resiliente post-Fenómeno El Niño que mejoren el desarrollo funcional- espacial de la Institución Educativa en Corrales, Tumbes, para el año 2024. La metodología fue de tipo aplicada con enfoque cualitativo, el diseño se centra en un caso de estudio con un alcance prospectivo propositivo. Los resultados indican que las escuelas presentan una notable vulnerabilidad, destacando la necesidad de incorporar sistemas de drenaje pluvial eficientes y sostenibles, junto con sistemas de evacuación adecuados, en el diseño arquitectónico para mejorar la funcionalidad y resiliencia de las escuelas frente a fenómenos climáticos como El Niño. En conclusión, la investigación enfatiza la urgencia de adoptar enfoques resilientes en el diseño y mantenimiento de infraestructuras educativas, especialmente en regiones vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).