Diseño de infraestructura vial urbana para la transitabilidad del sector Fila Alta – A.H. 10 de marzo – distrito y provincia de Jaén – departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el “diseño de la infraestructura vial urbana para la transitabilidad del sector Fila Alta – A.A.H.H 10 de Marzo – distrito y provincia de Jaén – departamento de Cajamarca”, la misma que se encuentra a nivel de terreno natural, que en épocas de lluvi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Pairazaman, Lissete, Llanos Santamaria, Sanders Smit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50516
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carreteras - diseño y construcción
Carreteras - mantenimiento y reparación
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el “diseño de la infraestructura vial urbana para la transitabilidad del sector Fila Alta – A.A.H.H 10 de Marzo – distrito y provincia de Jaén – departamento de Cajamarca”, la misma que se encuentra a nivel de terreno natural, que en épocas de lluvia, dificulta el tránsito peatonal y vehicular, causando malestar entre los habitantes que utilizan en esta vía para trasladarse. El proyecto consiste en realizar el diseño de pavimento, para lo cual se realizaron trabajos topográficos de planimetría y altimetría, definiendo un ancho promedio de vía, una vez definido el área de intervención se realizaron estudios de mecánica de suelos, para determinar las características de este y poder realizar el diseño del pavimento. Para el diseño de la vía se ha considerado el volumen del tránsito existente así como la proyección en el tiempo, para lo cual se ha calculado el IMD, teniendo en cuenta el aspecto estético que permitirá aportar al ornato de la ciudad. Su contenido está enfocado bajo la metodología no experimental – mixta, aplicativa; la cual comprende los objetivos específicos de realización de elaboración de los estudios básicos de ingeniería por especialidad y el diseño de sus componentes estructurales bajo la normatividad nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).