Planeamiento Estratégico Y Toma De Decisiones En La Administración Central De La Red De Salud Rímac, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende resaltar en la investigación logrando determinar una correlación lineal estadísticamente significativa, alta y directamente proporcional entre el planeamiento estratégico y la toma de decisiones en la administración central de la Red de Salud Rímac (rs = 0.739, p<0.00...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Cáceres, Pio Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6115
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeamiento Estratégico, Toma De Decisiones, Administración Centra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende resaltar en la investigación logrando determinar una correlación lineal estadísticamente significativa, alta y directamente proporcional entre el planeamiento estratégico y la toma de decisiones en la administración central de la Red de Salud Rímac (rs = 0.739, p<0.000), es decir que en la administración central de la red de salud Rímac, se realiza en forma parcial el planeamiento estratégico a nivel de la oficina de planificación y presupuesto no tomando en cuenta todas las áreas, unidades, direcciones y personal en general desconociendo hacia las metas, objetivos de la red de salud y en consecuencia las decisiones que se toma no están en función de la realidad de la red, la importancia del plan estratégico y una adecuada toma de decisiones como un elemento de mejora , capaz de ser un instrumento o herramienta que promueva la integración en los Puestos de Salud, Centros de Salud, micro redes que conforma la Red de Salud Rímac, San Martín de Porres y los Olivos, el cual es una unidad ejecutora del Ministerio de Salud y la participación como aporte al conjunto de iniciativas dentro de cada centro de responsabilidad expresado en términos de programas establecidos para su cumplimiento en términos de una estructura claramente definidos para este proceso. El establecimiento de los procesos de planificación estratégica, organización estratégica, dirección estratégica y el control estratégico es importante pues permite a las gobiernos nacionales, regionales, locales, unidades ejecutoras, las organizaciones privadas y las familias a establecer prioridades y evaluar la consecución de sus metas objetivos. El Plan estratégico de la Red de Salud, es un conjunto de fases, como la planeación, organización, dirección y control sucesivas, en la investigación se utilizó la metodología hipotético deductivo que se fundamenta en la hipótesis de buscar, refutar o falsear tales hipótesis, es de tipo aplicada, perteneciendo a los estudios correlaciónales, cuyo diseño es experimental, la población es de 52 servidores que laboran en la administración central de la red de salud Rímac, desde el director general hasta el último servidor utilizando el instrumento que se utilizo es una encuesta de opinión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).