Relación entre clima social familiar y la inteligencia emocional de las alumnas y alumnos del nivel secundario de la I.E. “Ignacio Merino” - Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad establecer si existe relación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional de los alumnos de la LE “Ignacio Merino” — I’iura. Para su realización se contó con universo poblacional de 446 alumnos de todo el Nivel Secundario, de ambos sexos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Cosquillo, Sofia del Rosario, Rumiche Purizaca, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140681
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima Social Familiar
Inteligencia Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad establecer si existe relación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional de los alumnos de la LE “Ignacio Merino” — I’iura. Para su realización se contó con universo poblacional de 446 alumnos de todo el Nivel Secundario, de ambos sexos y provenientes de diversos tipos de familias. La muestra se seleccionó a través de un muestro no probabilístico intencional (por conveniencia), que determinó una muestra total de 211 alumnos, utilizando con ellos el diseño descriptivo correlaciona!. Al grupo seleccionado para la muestra se le aplicó, para la correlación de los datos, dos instrumentos: Escala del Clima Social Familiar (FES) de R.11. Moos y J. Trickct, y el Inventario Emocional BarOn ICE: NA — Completo, adaptado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares del Aguila. Los resultados generales de esta investigación revelan sí existe correlación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional de las alumnas y alumnos, también encontradas al referirnos al sexo; en el grado de estudios se logró establecer en los alumnos de 1", 2” y 5° de Secundaria la existencia de esta correlación al igual que en las familias nucleares, monoparentales y agregadas. En líneas generales se podría sugerir la realización de programas que involucren un trabajo familiar para optimizar el mejoramiento de estas dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).