Módulo Didáctico De Ecuaciones Diferenciales Ordinarias De Primer Orden Para Mejorar Las Capacidades Matemáticas En Los Estudiantes De Ingeniería Civil De La Universidad César Vallejo, Chiclayo - 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo diseñar y proponer un módulo didáctico de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden para el mejoramiento de las capacidades matemáticas de los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Chiclayo, sustentado en el método de resoluc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez De Nieves, Angela Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo Didáctico
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Método De Polya
Capacidades Matemáticas
Estrategia Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo diseñar y proponer un módulo didáctico de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden para el mejoramiento de las capacidades matemáticas de los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Chiclayo, sustentado en el método de resolución de problemas de George Polya. La presente investigación es de tipo descriptivo propositivo, porque a partir del diagnóstico de la problemática de las capacidades matemáticas se ha diseñado una propuesta consistente en un Módulo de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden. En concordancia con el tipo de estudio se utilizó un diseño propositivo en el cual se considera la realidad observada, el análisis de la realidad, la propuesta fundamentada en el método de resolución de problemas de George Polya y la realidad que se espera alcanzar, que es mejorar las capacidades matemáticas de los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo – Chiclayo. Se consideró una población integrada por 80 estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil y la muestra la conformaron 20 estudiantes de Matemática III de dicha escuela. Al aplicar el cuestionario a los estudiantes sobre la problemática de las capacidades matemáticas, se concluyó que estos presentaban deficiencias en el desarrollo y aplicación de las capacidades de matematización, representación, comunicación, utilización de estrategias, uso de expresiones simbólicas y en la argumentación en la resolución de problemas matemáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).