Exportación Completada — 

Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa MOLINO DON PANCHO E.I.R.L – GUADALUPE 2019, tiene como objetivo general determinar de qué manera el estudio de trabajo mejorará la productividad en el área de producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arizola Ysla, Luis Enrique, Azcarate Vásquez, Aldo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50385
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa MOLINO DON PANCHO E.I.R.L – GUADALUPE 2019, tiene como objetivo general determinar de qué manera el estudio de trabajo mejorará la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L. La investigación se desarrolló bajo el diseño pre-experimental de tipo experimental La población está constituida por todos los procedimientos del proceso productivo del pilado de arroz de la empresa, se evaluó durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2019, así como también los meses de julio, agosto, setiembre y octubre del mismo año, analizando el antes y después de la aplicación del estudio del trabajo. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes formatos: hojas de verificación de Toma de Tiempos, medición del Tiempo Estándar, Diagrama de Operaciones y Diagrama de Análisis de Procesos. |Se determinó que la prueba de Shapiro-Wilk presenta un nivel de significancia (Sig.) de 0.915, el cual es mayor que 0.05, aceptándose la hipótesis nula. Por lo tanto, los datos de la productividad siguen una distribución normal. Se utilizó la prueba T Student para realizar la prueba de hipótesis para muestras relacionadas con el software estadístico SPSS, donde encontramos que el nivel de significancia de 0.000 en la prueba t para muestras relacionadas. Este valor es menor que 0.025(0.05/2=0.025 contraste bilateral), por lo tanto, podemos afirmar que se rechaza la hipótesis nula. Podemos concluir que la aplicación del estudio del trabajo incrementará la productividad en el Molino don Pancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).