Obesidad como factor de riesgo para poliquistosis ovárica en mujeres de edad reproductiva
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar si la obesidad es un factor de riesgo para la poliquistosis ovárica en mujeres de edad reproductiva en el Hospital Distrital de Pacasmayo se realizó un estudio aplicado, tipo retrospectivo, observacional, analítico, de casos y controles no pareado. Se trabajó con una mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poliquistosis ovárica Evidencia ecográfica Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar si la obesidad es un factor de riesgo para la poliquistosis ovárica en mujeres de edad reproductiva en el Hospital Distrital de Pacasmayo se realizó un estudio aplicado, tipo retrospectivo, observacional, analítico, de casos y controles no pareado. Se trabajó con una muestra de 86 casos y 86 controles. Se empleó la técnica de análisis documental, mediante la revisión de historias clínicas. El instrumento fue validado por 3 especialistas en Ginecología y Obstetricia. Se observó que la obesidad si estuvo asociada a poliquistosis ovárica (OR:3.3; IC: 1.7 - 6.5). Entre las mujeres que desarrollaron PO 81.4% tuvo antecedente familiar; 48.8% presenta obesidad; 23.3% hipotiroidismo; 38.4% obesidad y antecedente familiar; 17.4 % hipotiroidismo y antecedente familiar; 5.8% obesidad, hipotiroidismo y antecedente familiar. Así mismo se encontró riesgo de desarrollar PO por aquellas mujeres con antecedente familiar (OR: 61.9; IC 16.1 - 237.8) y con hipotiroidismo (OR: 8.2; IC: 1.4 – 47.7). Se concluyó que la obesidad es factor de riesgo de poliquistosis ovárica, las variables intervinientes como antecedente familiar e hipotiroidismo también evidenciaron |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).