“Gestión de inventarios para reducir costos logísticos en la cadena de suministros en la empresa comercial Adidas, Chimbote, 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Gestión de inventarios para reducir costos logísticos en la cadena de suministros en la empresa comercial Adidas, Chimbote, 2018”; que está enmarcado en las teorías de las variables que involucran el desarrollo de tesis las cuales son Gestión de inventarios y Cost...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27839 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de Inventarios Costos Logísticos Formato ABC Guía de Observación 5’S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Gestión de inventarios para reducir costos logísticos en la cadena de suministros en la empresa comercial Adidas, Chimbote, 2018”; que está enmarcado en las teorías de las variables que involucran el desarrollo de tesis las cuales son Gestión de inventarios y Costos logísticos; el tipo de estudio de la investigación es aplicada, con diseño de investigación de carácter experimental en la categoría pre experimental; teniendo como población los costos logísticos en el área de almacén, según su carácter de estudio fue Cuantitativa; donde la muestra fue los costos logísticos en el área de almacén en el trimestre I y III en la empresa comercial Adidas Chimbote. Las técnicas que se utilizaron fueron la revisión de base de datos, observación directa y recolección de datos. Los instrumentos usados para la variable independiente (Gestión de inventarios) fueron la guía de observación 5’S, formato ABC y plantilla en Excel con escáner y para la variable dependiente (costos logísticos) se usaron el sistema RBO y P&L mensual (estado de pérdidas y ganancias). Se concluyó que las cantidades óptimas de pedido, se logran a través de un análisis de inventario de todos los productos, tenemos que de la clasificación C del inventario se logró reducir los costos de los productos que no son vendidos de S/ 32,131.36 soles del trimestre I a S/ 4,586.00 soles en el trimestre III mejorando de esta manera la gestión de los inventarios y favoreciendo las ventas; de la misma forma se vio una mejora en los costos administrativos usando la plantilla de Excel con el escáner para la toma de inventarios, por último usando la metodología 5’s, se logró una mayor cultura de organización dentro del área de almacén, todo seguido por un control diario y semanal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).