Comunicación interna y motivación en los colaboradores de una institución educativa particular - Piura, 2022
Descripción del Articulo
La comunicación interna y la motivación son variables que en los últimos años se vieron afectadas a causa de la pandemia, es por ello que, con la presente investigación se comprobó el grado de repercusión que tienen ambas variables en una Institución Educativa Particular - Piura. La investigación se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación organizacional Comunicación interna Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La comunicación interna y la motivación son variables que en los últimos años se vieron afectadas a causa de la pandemia, es por ello que, con la presente investigación se comprobó el grado de repercusión que tienen ambas variables en una Institución Educativa Particular - Piura. La investigación se basó en un diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional; con una tipología descriptiva básica y de enfoque cuantitativo. En cuanto al instrumento, se utilizó dos cuestionarios para medir ambas variables, uno de ellos fue el cuestionario de la Escala de la Comunicación Interna de Formanchuk, adaptado por Anselmo (2018) y la Escala de los factores motivacional de Frederick Herzberg – Juan Pérez López, adaptado por López-Gallirgos (2017), aplicado a una muestra de 103 colaboradores de las diferentes áreas de la institución. Se obtuvo como resultado que, un porcentaje mayor del 40% de los colaboradores encuestados tuvieron una comunicación interna media - alta, además el 75% de los encuestados tuvo un nivel de motivación alta. Por último, se concluye que el grado de repercusión entre ambas variables fue positiva y significativamente baja, con un coeficiente de correlación del 0,454. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).