Propiedades psicométricas de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) de 0 a 3 años en padres y madres de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, 2019
Descripción del Articulo
La evaluación de las competencias parentales es un indicador para conocer el desempeño de los padres en relación a la crianza de sus hijos, uno de los instrumentos que proporciona esta información es la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) con las dimensiones vincular, formativa, protectora y refle...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicometría Psicología - Metodología Pruebas psicológicas Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La evaluación de las competencias parentales es un indicador para conocer el desempeño de los padres en relación a la crianza de sus hijos, uno de los instrumentos que proporciona esta información es la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) con las dimensiones vincular, formativa, protectora y reflexiva; de origen chileno y elaborada por Esteban Gómez Muzzio y María Magdalena Muñoz Quinteros, por ello el presente estudio estableció como propósito evidenciar adecuada validez y confiabilidad en 1000 padres de familia con hijos de edades entre 0 a 3 años en el Distrito de los Olivos. Se determinó la validez de contenido mediante el coeficiente V de Aiken. Los resultados mediante el análisis factorial confirmatorio (AFC) determinó que la muestra no se ajusta del modelo siendo los resultados no aceptables debido a los indicadores / gl =5.65, RMSEA=0.0682, SRMR= 0.0532, CFI=0.838 y TLI= 0.831. Por otro lado la varianza explicó el 51,108% la cual es aceptable, agrupándose en 5 factores, de los cuales se muestran 4 factores validos debido a las cargas y 52 ítems. Con respecto a los indicadores de confiabilidad, se evidenciaron consistencia interna buena a excelente con un valor de alfa de Cronbach de .0.924.y coeficiente de Mc Donald con 0.925.Finalmente se comprueba que la muestra no sigue una distribución normal y no existe diferencia significativa entre los puntajes con respecto al sexo por ello se construyeron percentiles generales. Por los resultados anteriores se evidencia validez y confiabilidad en la muestra aplicada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).