Diseño de un plan de mantenimiento preventivo con la metodología rcm para incrementar la disponibilidad de las máquinas en línea de envasado latas en una empresa cervecera - Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó el tema de la disponibilidad de las máquinas de la línea de envasado de cerveza en latas de la empresa Heineken Perú, debido a que las máquinas presentaban paradas por falta de un plan de mantenimiento preventivo. El objetivo general de este trabajo fue el diseño de un plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Basaldua, Jesús Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Producción eficiente
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó el tema de la disponibilidad de las máquinas de la línea de envasado de cerveza en latas de la empresa Heineken Perú, debido a que las máquinas presentaban paradas por falta de un plan de mantenimiento preventivo. El objetivo general de este trabajo fue el diseño de un plan de mantenimiento preventivo con la metodología RCM para las máquinas de la línea de envasado. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental. Para la obtención de los datos de análisis se realizaron cuestionarios, formatos de recolección de información técnica de las máquinas y registro de paradas. La población fue constituida por las fallas de las máquinas en el periodo agosto 2021 a enero 2022, la muestra fue las fallas de mayor incidencia en la baja disponibilidad. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que las máquinas de línea de envasado de latas se encuentran con una disponibilidad inicial del 80.16%. Las máquinas con mayor tiempo de paradas son la llenadora, alimentador de tapas, platicadora y termocontraible. Se determinó las fallas de mayor impacto en la disponibilidad mediante Pareto y el análisis de estas fallas para encontrar la causa raíz se elaboraron diagrama de Ishikawa y análisis de 5 porqués. Para el resto de equipos se realizó un cuestionario con las 7 preguntas claves del RCM con el cual se elaboró cuadros de modos de falla, finalmente se analizó con un equipo evaluador las actividades preventivas a realizar para las máquinas. Con la implementación del plan de mantenimiento preventivo se obtendría en 6 meses una disponibilidad del 95.0%, superando el objetivo de la empresa de una disponibilidad del 90.0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).