Aplicación de fibras de pseudotallo del plátano y lubricante automotriz reciclado en la estabilización de suelos. Una revisión de literatura entre los años 2019-2023

Descripción del Articulo

El presente artículo, orientado al logro del ODS Nº9 referido a “Industria, Innovación e Infraestructura”, tuvo como objetivo demostrar el impacto de la incorporación de fibra de pseudotallo del plátano y lubricante automotriz reciclado en la estabilización sostenible de suelos. Para ello se siguió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asenjo Davila, Sander Ruben, Bravo Guevara, Hassan Uziel Keith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra natural
Producto petrolífero
Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo, orientado al logro del ODS Nº9 referido a “Industria, Innovación e Infraestructura”, tuvo como objetivo demostrar el impacto de la incorporación de fibra de pseudotallo del plátano y lubricante automotriz reciclado en la estabilización sostenible de suelos. Para ello se siguió una metodología basada en la búsqueda de artículos de alto impacto en las principales bases de datos, a los cuales se aplicaron procedimientos de inclusión y exclusión respecto al tema de interés. En ese sentido se contó con una población de 50 artículos científicos examinados, de los cuales se analizó una muestra de 12 artículos científicos que poseían información de gran importancia respecto al tema de estudio. Los principales resultados obtenidos demostraron que la incorporación de estos insumos genera una reducción del IP; un aumento de la MDS; una reducción del OCH y un incremento del CBR de los suelos. Conforme a ello, se concluyó que la incorporación de fibras de pseudotallo del plátano y lubricante automotriz reciclado estabiliza los suelos, al optimizar sus propiedades físico-mecánicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).