Estilos de apego y maltrato psicológico en mujeres del distrito de Sapillica, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende determinar la relación que existe entre los estilos de apego y maltrato psicológico en mujeres del distrito de Sapillica; para este fin se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, así mismo se contó con una muestra de 277 mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariaton Garcia, Cindy Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas
Dependencia (Psicología)
Acoso moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende determinar la relación que existe entre los estilos de apego y maltrato psicológico en mujeres del distrito de Sapillica; para este fin se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, así mismo se contó con una muestra de 277 mujeres cuyas edades oscilan entre los 18 hasta los 35 años y que forman parte de una relación de pareja, a quienes se les aplicó el instrumento CAMIR-R para medir los estilos de apego y el instrumento de maltrato psicológico hacia la mujer. Los hallazgos obtenidos demuestran que existe relación inversa altamente significativa entre el apego seguro y maltrato psicológico, así mismo, en las dimensiones (apego evitativo y apego desorganizado con maltrato psicológico existe relación altamente significativa). No obstante, entre el estilo de apego preocupado y estructura de familia con maltrato psicológico se ha evidenciado que no existe relación (-0.093). Por otro lado, el estilo de apego predominante en mujeres del distrito de Sapillica es el apego seguro, representado por el 61,4%. Respecto al nivel de maltrato psicológico, estas mujeres reflejan un nivel alto con un 48,38%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).