La aplicación de la tenencia compartida en los juzgados especializados de famllia del distrito judicial de Lima Norte periodo 2010-2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación (de tipo cualitativo) ha tenido por objeto determinar si la aplicación de la Tenencia Compartida en los Juzgados Especializados de Familia del Distrito Judicial de Lima Norte dentro del periodo 2010-2011, es inadecuada por la falta de capacitación por parte de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo Curo, Giovanna Karina, Rojas Ocmin, Ginelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124235
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tenencia compratida
Juzgado especializado
Judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación (de tipo cualitativo) ha tenido por objeto determinar si la aplicación de la Tenencia Compartida en los Juzgados Especializados de Familia del Distrito Judicial de Lima Norte dentro del periodo 2010-2011, es inadecuada por la falta de capacitación por parte de los operadores del derecho ó por la escasa regulación existente en nuestra legislación actual; consta de cuatro capítulos: en el Primer Capítulo se podrá encontrar el Problema de Investigación que contiene el planteamiento del problema, los objetivos trazados, así como la justificación y delimitación del mismo; en el Segundo Capítulo se podrá encontrar el Marco Teórico, Marco Histórico y Bases Jurídicas Doctrinarias, ésta última consta de tres subcapítulos, en el sub-capítulo I se aborda el tema del Ejercicio Conjunto de la Patria Potestad independientemente de la separación o vida en común de los padres, en el sub-capítulo II se desarrolla a profundidad la figura de la Tenencia y en el sub-capítulo III analizamos la regulación legal de la tenencia compartida en el Perú a la luz del derecho comparado; en el Tercer Capítulo encontraremos la Metodología de la presente investigación, la misma que se ciñe en un paradigma cualitativo de nivel descriptivo y correlacional; y por último, el Cuarto Capítulo se encuentra referido al Análisis de Resultados el cual correlacionamos con las variables respectivas, a fin de comprobar nuestra hipótesis, y con ello establecer las conclusiones y efectuar las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).