Voto facultativo de personas con discapacidad intelectual de grado severo en procesos electorales a nivel nacional
Descripción del Articulo
Esta indagación tuvo como objetivo elaborar una propuesta normativa que permita regular el voto facultativo de las personas con discapacidad intelectual de grado severo en procesos electorales a nivel nacional, cuyo fin ha propuesto la implementación del inciso 3 del artículo 12 de la Ley 29973. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad intelectual Grado severo Voto facultativo Procesos electorales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta indagación tuvo como objetivo elaborar una propuesta normativa que permita regular el voto facultativo de las personas con discapacidad intelectual de grado severo en procesos electorales a nivel nacional, cuyo fin ha propuesto la implementación del inciso 3 del artículo 12 de la Ley 29973. La metodología empleada fue de un enfoque cualitativo, con el tipo básica y un diseño No Experimental y una teoría fundamentada. Asimismo, las técnicas utilizadas fueron: entrevista, análisis normativo y análisis documental; empleándose los instrumentos: guía de entrevista, fichas para el análisis normativo, y fichas para el análisis documental respectivamente. De los resultados logrados, es posible regular el voto facultativo de las PDIGS en los procesos electorales a nivel nacional, toda vez que, ellos no expresan su voluntad; viciando su voto, al estar incapacitados mentalmente para discernir y decidir, conforme a lo indicado por los entrevistados y sustentado por un análisis normativo. Se concluyó que, existe la carencia de implementar el voto facultativo de las PDIGS en procesos electorales a nivel nacional; porque, ellos al ser evaluados y certificados queda evidenciado que no tienen capacidad de discernimiento y autonomía para decidir por sí mismos, siendo influenciados por sus familiares por evitar una multa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).