Resiliencia y violencia familiar en adolescentes del distrito de San José del Alto, Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La violencia familiar representa uno de los problemas sociales más grandes en la actualidad, impactando de forma negativa y directa sobre la víctima, afectando su desempeño, autoestima y su capacidad de afrontar los problemas. Este último hecho, reconocido como resiliencia, se está viendo notablemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rivera, Gladys Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia (Derecho)
Resiliencia (Psicología)
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La violencia familiar representa uno de los problemas sociales más grandes en la actualidad, impactando de forma negativa y directa sobre la víctima, afectando su desempeño, autoestima y su capacidad de afrontar los problemas. Este último hecho, reconocido como resiliencia, se está viendo notablemente afectado en el desarrollo de los adolescentes, volviéndose una problemática importante a nivel nacional, por esto, la presente investigación propone determinar la correlación entre violencia familiar y resiliencia en adolescentes del distrito de San José del Alto, Cajamarca, 2021. El tipo de estudio propuesto corresponde a una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal, analizándose una muestra de 135 adolescentes de primero a quinto año de secundaria del distrito San José del Alto, mediante la aplicación de dos instrumentos, un Cuestionario de Violencia Familiar (CVIFA) de 46 items y una Escala de Resiliencia de 25 items. Finalmente, se determinó estadísticamente una relación inversa y alta mediante r=- 0,719 entre la resiliencia y la violencia familiar, además de una relación inversa y moderada con respecto a la dimensión violencia física (r=-0,549) y la dimensión violencia psicológica (r=-0,578), con una significancia para todos los casos de p=0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).