Influencia de la adición de polietileno de alta densidad en propiedad mecánica del concreto de resistencia F´C 210Kg/cm2, Huánuco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se propuso como objetivo principal la influye que tiene el polietileno de alta densidad en la resistencia a la comprensión del concreto f¨c 210 kg/cm2. De esta manera se busca mitigar el impacto ambiental negativo ocasionado al planeta, debido al gran volumen de producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Villanueva, Rubins Marcos, Martinez Caballero, Nilton Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto - Diseño
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se propuso como objetivo principal la influye que tiene el polietileno de alta densidad en la resistencia a la comprensión del concreto f¨c 210 kg/cm2. De esta manera se busca mitigar el impacto ambiental negativo ocasionado al planeta, debido al gran volumen de productos de plástico en especial los de polietileno de alta densidad (HDPE), por ello se presenta una nueva técnica de dosificación de materiales para la elaboración del concreto con la finalidad de dar mayores opciones al momento de diseñar el concreto f´c 210 kg/cm2. La investigación presenta un enfoque cuantitativo teniendo en cuenta un diseño experimental de tipo aplicada. Por ello se tuvo que trabajar con una población total de 60 probetas, para la recolección del polietileno se tuvo en cuenta la simbología del polietileno de alta densidad (HDPE), luego de haber sido seleccionada muy minuciosamente se pasó a triturar en partículas buscando la medida del agregado fino. Para el análisis de la resistencia se tuvo que elaborar una primera dosificación, en la que se usó los materiales ya conocidos para la obtención del concreto al cual se le denomino como concreto patrón f´c 210 kg/cm2, a su par se realizó otras tres dosificaciones para el concreto adicionando el polietileno de alta densidad, en donde se consideró los porcentajes del 5%, 7% y 10%, a cambio del agregado fino en las diferentes dosificaciones. Por lo cual, se pudo concluir que luego de los 28 días y de haber sido sometidos a ensayos de resistencia las diferentes probetas, la dosificación propuesta con el 5% de adición de polietileno de alta densidad alcanzó una resistencia promedio de f´c 228.44 kg/cm2, la cual se consideró óptima para su uso en elementos no estructurales, así cumpliendo los estándares de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).