Contribución del E-Learning al desempeño académico en la educación superior años 2016 al 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar como el e-learning contribuye el desempeño académico en la educación superior. Se utilizó la metodología de revisión sistemática, mediante el método Cochrane, la población estuvo compuesta por los criterios de búsqueda (e-learning, dese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Profesores - Formación Profesional Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar como el e-learning contribuye el desempeño académico en la educación superior. Se utilizó la metodología de revisión sistemática, mediante el método Cochrane, la población estuvo compuesta por los criterios de búsqueda (e-learning, desempeño académico y la relación de estas variables) así como los repositorios indexados entre los que destacaron Science Direct, Scielo, ResearchGate, Redalyc, Google académico, Alicia Concytec entre otros. Los resultados de la revisión nos permiten concluir: se encontró 10 investigaciones Correlacional es (29%), 6 Cuasi Experimental es (18%), 14 Descriptivo simple (41%), 3 Revisión Sistemática (9%) y 1 Pre experimental (3%). Todas ellas han permitido hacer una revisión del estado actual de conocimiento de las variables y su relación, así como verificar empíricamente a través de los diseños metodológicos ya descritos que hay una muy significativa relación entre el e-learning y el rendimiento académico. Sobre la cualidad de las variables y naturaleza holística, 13% fueron artículos de tipo cualitativos. Por lo que se logró demostrar la contribución del e-learning al desempeño académico en la educación superior desde criterios cualitativos y cuantitativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).