Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar la gestión de mantenimiento de equipos informáticos basado en ITIL. Caso aplicado en Lima Bus S.A
Descripción del Articulo
Esta investigación científica lleva como título “Diseño e Implementación de un Sistema Web para mejorar la Gestión de Mantenimiento de Equipos Informáticos basado en ITIL. Caso aplicado en Lima Bus S.A.” y tiene como objetivo principal determinar en qué medida el diseño e implementación de un sistem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema web Tecnologías de la información Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación científica lleva como título “Diseño e Implementación de un Sistema Web para mejorar la Gestión de Mantenimiento de Equipos Informáticos basado en ITIL. Caso aplicado en Lima Bus S.A.” y tiene como objetivo principal determinar en qué medida el diseño e implementación de un sistema web influye en la gestión de mantenimiento de equipos informáticos basado en ITIL para el caso aplicado en Lima Bus S.A. Para poder resolver este objetivo, se tuvo que realizar el desarrollo e implementación de un sistema web, el cual se desarrolló bajo la metodología SCRUM y se utilizó el Framework Laravel para el desarrollo web basado en el lenguaje de programación PHP y como base de datos se utilizó MySQL. El sistema que fue alojado en un servidor web para su disposición desde cualquier lugar en el mundo. El tipo de estudio es aplicada y el diseño de la investigación es pre-experimental. Respecto a los indicadores fueron dos, el primero es el nivel de incidencias atendidas y el segundo el nivel de reincidencia, en donde para ambos casos el objeto de estudio fue la incidencia y se tuvo que definir una población de 90 incidencias en un tiempo de un mes y una muestra de 73 incidencias, las cuales se estratificaron en 5 semanas. Respecto a los resultados, para el indicador nivel de incidencias atendidas existe un aumento de 52.30% hasta un 79.66%, equivalente a un 26.36%. Respecto al indicador nivel de reincidencias existió una disminución desde el 30. 51% hasta un 13.64%, lo que equivale a un 16.87% de reducción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).