Comunicación asistencial familiar y cuidado enfermero especializado a mujeres de 45-70años que reciben hemodiálisis Clínica Plus Vida – Cañete Perú 2017

Descripción del Articulo

Objetivo:Determinar la comunicación asistencial familiar y cuidado especializado de Enfermería en pacientes mujeres de 45 a 70 años que reciben hemodiálisis Clínica “Plus Vida” en San Vicente de Cañete Perú 2017.Metodología:El estudio fue de enfoque cualitativo, descriptivo.La población estuvo confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Atuncar, Rosa Maria Berenise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Cuidado especializado
Hemodiálisis
Comunicación asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo:Determinar la comunicación asistencial familiar y cuidado especializado de Enfermería en pacientes mujeres de 45 a 70 años que reciben hemodiálisis Clínica “Plus Vida” en San Vicente de Cañete Perú 2017.Metodología:El estudio fue de enfoque cualitativo, descriptivo.La población estuvo conformada por 7 pacientes mujeres de 45-70 años sometidos a la Terapia de Hemodiálisis en la clínica “Plus Vida” en San Vicente de Cañete.La técnica que se utilizó fue la entrevista, observación participante e instrumento semiestructurado, constituida por preguntas abiertas.El análisis que se realizo fue de forma cualitativa.Resultados: Se encontró resultado en el campo de estudio con respecto a la Comunicación Asistencial no existe satisfacción con la atención de enfermería, a causa de la comunicación inefectiva, los sujetos de estudio manifiestan que al no haber una comunicación oportuna no obtendrán resultados óptimos, por otro lado el cuidado especializado que brinda el personal de enfermería no es correcto debido a que la enfermera solo brinda luna atención oportuna en el momento crítico del paciente, mas no para satisfacer las necesidades diarias, específicamente referido al apoyo emocional,factor importante para manejar la terapia que recibe.Conclusiones:Se concluyó que la comunicación asistencial familiar es deficiente ya que no existe una comunicación eficaz entre enfermera-paciente,se constató que se obvia la explicación correspondiente a los procedimientos a realizar generando inseguridad y desconfianza, por otro lado el cuidado especializado no es el correcto ya que la enfermera no posee los conocimientos oportunos para brindar los cuidado específicos en el área de hemodiálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).