Gestión del talento humano en una empresa de call center, Surquillo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la variable gestión del talento humano y sus dimensiones en una empresa de call center, Surquillo, 2024. Metodológicamente fue aplicada, enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal; con una muestra censal de 50...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Meza, Almeyda Nadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Planificación
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la variable gestión del talento humano y sus dimensiones en una empresa de call center, Surquillo, 2024. Metodológicamente fue aplicada, enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal; con una muestra censal de 50 trabajadores y se aplicó un cuestionario. Los resultados denotaron que el 46% de los colaboradores, calificaron en un nivel alto la gestión del talento humano; asimismo se encontró correlación entre las dimensiones y la variable gestión del talento humano; al igual de la existencia de correlaciones entre las dimensiones planificación del área y la organización del trabajo (rho = .578), incorporación de personas y relaciones con el empleado (rho = .513) y relación entre compensación del trabajador y desarrollo del personal (rho = .474). Se concluyó que la significancia estadística de 0.000 en todas las dimensiones permitió determinar que estas relaciones entre las dimensiones con la variable no son producto del azar, sino que representan conexiones reales y efectivas. Así, se refuerza la idea de que intervenciones en la gestión del talento humano pueden traducirse en mejoras significativas en el desempeño del call center, validando la importancia de estas dimensiones en el contexto organizacional evaluado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).