Creación del Centro Cultural Quechuas y Aymaras en el distrito, provincia y departamento de Puno, 2025

Descripción del Articulo

La investigación titulada Creación del centro cultural Quechuas y Aymaras en el distrito, provincia y departamento de Puno tuvo como objetivo atender la carencia de espacios culturales adecuados en la localidad de salcedo, a pesar de su crecimiento poblacional y desarrollo en infraestructura básica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Lipa, Mirian Lizbeth, Ticona Vasquez, Jeromy Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Centro cultural
Identidad cultural
Diversidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación titulada Creación del centro cultural Quechuas y Aymaras en el distrito, provincia y departamento de Puno tuvo como objetivo atender la carencia de espacios culturales adecuados en la localidad de salcedo, a pesar de su crecimiento poblacional y desarrollo en infraestructura básica, carencia de equipamientos que promovieran y preservaran la identidad cultural andina. Vinculada al ODS 11, esta propuesta busco contribuir a la sostenibilidad urbana mediante un diseño arquitectónico que integrara las expresiones culturales del altiplano con el entorno natural y social. Se empleo una metodología mixta, basada en encuestas a la población y análisis contextual del territorio, que permitió identificar necesidades específicas y orientar al diseño de espacios para la danza, música, teatro, gastronomía típica, muestras culturales y recreación. Los resultados evidenciaron un fuerte interés comunitario en recuperar practicas ancestrales y contar con un espacio de encuentro intergeneracional. Como conclusión, el proyecto propuso un centro cultural que no solo respondiera a las demandas culturales de la población, sino que también impulsara un desarrollo social, educativo y económico sostenible, fortaleciendo el sentido de pertenencia y promoviendo la inclusión y el pluralismo cultural en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).