Las factores ambientales y la concentración de bioaerosoles en el Laboratorio de Biotecnología – UCV, SJL – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre los factores ambientales y la concentración de bioaerosoles en el aire interior del laboratorio de Biotecnología de la Universidad Cesar Vallejo, Lima Este. Se empleó la metodología observacional de tipo transversal d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioaerosoles Bacterias Hongos Factores ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre los factores ambientales y la concentración de bioaerosoles en el aire interior del laboratorio de Biotecnología de la Universidad Cesar Vallejo, Lima Este. Se empleó la metodología observacional de tipo transversal de nivel descriptivo – correlacional. La población de estudio estuvo constituida por todo el ambiente del laboratorio de Biotecnología perteneciente a la Faculta de Ingeniería Ambiental – Universidad Cesar Vallejo – San Juan de Lurigancho de Lima, cuyo muestreo se realizó en 4 puntos del área interna del laboratorio de biotecnología. Las muestras se colectaron por el método de sedimentación en placa, analizando los bioaerosoles con Agar de Miuller Hinton (Bacterias) y Agar de Sabouraud (hongos y levaduras), la cuantificación de bioaerosoles se determinó con la fórmula de Omeliansky en presencia y ausencia del flujo de personas para valorar la contaminación que genera las actividades humanas. Además se midió con un termohigrómetro, la temperatura y humedad relativa de manera simultánea a la toma de muestras en cada ambiente ya que su crecimiento y proliferación de estos microorganismos están relacionados a estas variables. Como resultado se obtuvo de la concentración de bacterias (bacillius, estaphylococus) y Hongos (penicillum, aspergillus) son causantes de enfermedades respiratorias. La humedad relativa varió de 85% a 90% y el promedio del flujo de personas fue de 21; por lo que se presentó 7257.1 UFC/m3 en el laboratorio. Por lo tanto la concentración de bioaerosoles es directamente proporcional a los factores ambientales (humedad relativa, temperatura y flujo de personas), pudiendo desarrollar enfermedades infecciosas en quien ocupa este espacio por un tiempo prolongado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).