Gestión por procesos para aumentar la eficiencia de la empresa W&D Construcciones S.A.C.- Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa W&D Construcciones S.A.C. - Cajamarca, la empresa está dedicada a la fabricación de estructuras metálicas, estacas de madera, entre otras actividades relacionadas a la minería. Esta investigación tiene como principal objetivo elaborar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65252 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65252 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Eficiencia Industrial Productividad Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa W&D Construcciones S.A.C. - Cajamarca, la empresa está dedicada a la fabricación de estructuras metálicas, estacas de madera, entre otras actividades relacionadas a la minería. Esta investigación tiene como principal objetivo elaborar un plan de gestión por procesos para aumentar la eficiencia de la empresa W&D Construcciones S.A.C., debido a que la empresa se encuentra de manera desordenada lo cual genera que algunas de las operaciones se vean afectadas en cuanto a rendimiento económico esperado. La investigación es de tipo descriptiva y diseño no experimental. Esta información se pudo obtener a través de observaciones, encuestas y análisis documentario, asimismo se utilizó la herramienta gestión por procesos el cual permite analizar los procesos y determinar cada deficiencia con el propósito de mejorar los indicadores en estudio. Se propone como mejora la elaboración de un plan de gestión por procesos para que de este modo se tenga un mejor control en lo que respecta a la planificación de las operaciones, asignación de recursos, la falta de algunos recursos, insumos y materiales que en algunos casos no llegan en el debido tiempo; lo que genera sobrecostos y consigo pérdidas en las utilidades. Con la aplicación de este plan se obtuvo como resultado que el análisis de beneficio costo es de 1.23, lo que significa que por cada sol que la empresa invierta obtendrá un beneficio de 0.23 soles, lo cual queda demostrado que la propuesta es económicamente rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).