La resiliencia en docentes de educación superior: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio sobre resiliencia en docentes de educación superior pretende analizar los aportes científicos encontrados en las investigaciones de las publicaciones indexadas relacionados con la resiliencia de los docentes de educación superior entre los años 2016 – 2023. Por lo cual se desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132675 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Docente Educación superior Resilencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio sobre resiliencia en docentes de educación superior pretende analizar los aportes científicos encontrados en las investigaciones de las publicaciones indexadas relacionados con la resiliencia de los docentes de educación superior entre los años 2016 – 2023. Por lo cual se desarrolla un estudio de enfoque cualitativo de tipo basica y diseño sistemático, donde los participantes son 17 artículos seleccionados en bibliotecas virtuales de alto prestigio. Los resultados muestran que la producción científica por característica de la resiliencia docente muestra una marcada predominancia en las características del mundo profesional del docente, representando el 82.35% de los artículos analizados. Este hallazgo sugiere un enfoque mayoritario en investigaciones que se centran en aspectos relacionados con el entorno laboral, las condiciones de trabajo, el contexto educativo y las demandas profesionales que podrían influir en la resiliencia de los docentes. En contraste, las características del mundo personal del docente tienen una representación significativamente menor, abarcando solo el 17.65% de los estudios. Esto indica una menor atención o exploración en aspectos individuales, personales o psicológicos. Finalmente se concluye que la fuerte presencia de Scopus y WoS señala que los investigadores prefieren estas plataformas para publicar y acceder a información relevante en este ámbito científico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).