Programa de intervención terapéutica cognitiva basada en mindfulness en la ansiedad ante la muerte de los adultos mayores de un centro de salud de Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación es de diseño pre-experimental tiene como objetivo determinar la efectividad del programa de intervención terapéutica cognitiva basada en mindfulness en la ansiedad ante la muerte en 14 ancianos, correspondientes a ambos géneros; cuya edad figuran entre 65 a 85 años y concernientes a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Emociones y sentimientos Depresión en ancianos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación es de diseño pre-experimental tiene como objetivo determinar la efectividad del programa de intervención terapéutica cognitiva basada en mindfulness en la ansiedad ante la muerte en 14 ancianos, correspondientes a ambos géneros; cuya edad figuran entre 65 a 85 años y concernientes a un centro de salud de Trujillo. Los hallazgos refieren diferencias estadísticamente significativas (p<.01), donde la media del grupo de estudio inicio en 43.14 y concluyo en 20.57, de forma específica en el componente miedo a la agonía o enfermedad, se evidencia presencia de diferencias estadísticamente significativas (p<.01) en la comparación de grupos relacionados, con una media en el pre test de 14.64, mientras que en el post test alcanza un valor de 6.64, asimismo, en el componente miedo a que la vida llegue a su fin, se reportó diferencias estadísticamente significativas (p<.01), donde la media del grupo inicio en 19.57 y concluyo en 9.71, por último en el componente miedo a la muerte, se obtuvo diferencias estadísticamente significativas (p<.01) en el pre y post test del programa, el cual inicio con una media del grupo de 8.93 y termino con un valor de 4.21, con un aporte práctico, social, teórico y metodológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).