Acuíferos subterráneos como fuente de alimentación para un sistema de abastecimiento de agua potable accionado con energía solar
Descripción del Articulo
La investigación realizada se llevó a cabo en la Localidad de Pusi, localizado en la región de Puno, dicha localidad en la actualidad cuenta con escasez de recurso hídrico para el consumo humano, por tal motivo la extracción subterránea se ha considerado como mejor fuente de abastecimiento de agua....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de abastecimiento Energía solar Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación realizada se llevó a cabo en la Localidad de Pusi, localizado en la región de Puno, dicha localidad en la actualidad cuenta con escasez de recurso hídrico para el consumo humano, por tal motivo la extracción subterránea se ha considerado como mejor fuente de abastecimiento de agua. El estudio tiene como objetivo principal viabilizar los acuíferos subterráneos como fuente de alimentación para un sistema de abastecimiento de agua potable accionado con energía solar, el método de esta investigación es descriptivo aplicado. Se utilizo como instrumentos de recolección cuestionarios, fichas de recolección de datos, se realizó también el estudio hidrogeológico en campo, donde se llevó a cabo el Sondaje eléctrico vertical SEV utilizando la configuración de Schlumberger en 3 puntos, se analizó el recurso hídrico mediante laboratorio, se calculó los componentes del sistema, de acuerdo a esto se tuvo que él sondaje eléctrico vertical 3 es el más recomendable para el pozo de exploración encontrándose el acuífero fisurado a un profundidad de 30 m, según los resultados de laboratorio del análisis físico químico bacteriológico el recurso hídrico cumple con los límites máximos permisibles según el reglamento de calidad de agua, se calculó un caudal máximo diario requerido es de 6.77 lt/s, con un almacenamiento de 107 m3 para el cual se determinó una bomba de 10 hp de potencia, el cual será accionado por energía solar por lo que se requiere 29 paneles solares. Llegando a la conclusión de que el acuífero subterráneo como fuente de abastecimiento de agua es viable para un sistema de abastecimiento de agua |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).