Relación entre la oxigenoterapia y retinopatía del prematuro
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en la relación de la oxigenoterapia como factor de riesgo principal para el desarrollo de la retinopatía del prematuro (ROP). Objetivo: Determinar si existe relación entre la oxigenoterapia y la retinopatía del prematuro, en neonatos atendidos en un Hospital nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retinopatía Prematuridad Oxigenoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se centra en la relación de la oxigenoterapia como factor de riesgo principal para el desarrollo de la retinopatía del prematuro (ROP). Objetivo: Determinar si existe relación entre la oxigenoterapia y la retinopatía del prematuro, en neonatos atendidos en un Hospital nivel III-2, Trujillo 2024. Metodología: Se realizó un estudio aplicado de tipo observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, para analizar la relación entre la oxigenoterapia y la ROP. Resultados: Los resultados evidenciaron que si existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables con un OR de 10.00 (p<0.05%), además que el tiempo de exposición influye en el desarrollo de ROP, con un tiempo promedio de 15 días y la forma de administración asociada es la cánula binasal. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre la oxigenoterapia y la retinopatía del prematuro. Recomendaciones: Se recomienda un mayor estudio y el seguimiento de los recién nacidos prematuros con el fin de identificar la capacidad visual futura y capacitar al personal sanitario de neonatología para el adecuado uso de la oxigenoterapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).