Análisis de suelo arcilloso con adición de piedra triturada de 4.76 mm en Lamas, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación es de tipo aplicada ya que busca generar conocimiento a través de resultados reales en nuestro caso ejecutados en laboratorio, aplicando las normas ASTM Y AASHTO, con el objetivo de analizar la resistencia a la compresión del suelo arcilloso adicionando piedra triturada de 4,76 mm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Torres, Jose Edilser, Bernilla Sanchez, Romain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Arcilla
Piedra de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación es de tipo aplicada ya que busca generar conocimiento a través de resultados reales en nuestro caso ejecutados en laboratorio, aplicando las normas ASTM Y AASHTO, con el objetivo de analizar la resistencia a la compresión del suelo arcilloso adicionando piedra triturada de 4,76 mm en Lamas, 2024. Con una población total de doce ensayos; los cuales se repartieron en tres categorías: Suelo natural existente y adicionando proporciones de 10, 15 y 20% de piedra triturada. En el capítulo II se realiza la descripción de cada uno de ellos, siendo que se analizó en cada uno de ellos: las propiedades del suelo arcilloso, su Máxima densidad seca y el CBR, este último se analizó como suelo natural y con las tres proporciones de agregado fino. A través de nuestros resultados pudimos sustentar primeramente las características físicas y mecánicas de nuestra muestra, para luego realizar un mejoramiento según corresponda con una proporción de 50% – 50%, 60% - 40%, 65% - 35%, 70% - 30%, de confitillo y suelo arcilloso respectivamente. Obteniendo una mejora significativa con la proporción 60% - 40%, respecto al suelo natural encontrado en la zona. Es por ello que, de realizarse un mejoramiento de un tramo de la trocha carrozable, sería viable, por cuanto en los resultados obtenidos en la presente investigación son favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).