Gestión de infracciones de tránsito para mejorar la recaudación de multas, en una provincia de La Libertad, al 2022

Descripción del Articulo

Este estudio es de tipo básico, analítico – deductivo, correlacional causal, con diseño no experimental, su objetivo general fue determinar la influencia de la gestión de infracciones de tránsito en la recaudación de multas en una provincia de La Libertad, al 2022; también se planteó como objetivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Espino, Emir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infracción
Sanción
Prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio es de tipo básico, analítico – deductivo, correlacional causal, con diseño no experimental, su objetivo general fue determinar la influencia de la gestión de infracciones de tránsito en la recaudación de multas en una provincia de La Libertad, al 2022; también se planteó como objetivos específicos, determinar la influencia de los procesos de la gestión de infracciones de tránsito en la recaudación de multas en una provincia de La Libertad, al 2022; determinar la influencia de recursos humanos de la gestión de infracciones de tránsito en la recaudación de multas en una provincia de La Libertad, al 2022; así como determinar la influencia de la estrategia organizacional de la gestión de infracciones de tránsito en la recaudación de multas en una provincia de La Libertad, al 2022. La técnica que se ha utilizado es la encuesta y entrevista mediante el instrumento cuestionario y guía de entrevista, respectivamente. Con respecto a los resultados, se ha podido determinar la obtención de la aplicación de un modelo de regresión logística, específicamente a través de test estadístico Chi cuadrado, cuya probabilidad es inferior al nivel significancia referencial (p < 0.05), acorde a la regla de decisión del procedimiento de prueba de hipótesis. Complementan esta postura, los resultados descriptivos derivados de las respuestas de las personas registradas como infractoras y que conformaron la población objetivo; particularmente, manifiestan que la gestión de infracciones de tránsito se percibe en un nivel intermedio de eficiencia (60,0%) y, la recaudación de las multas también alcanza un estadio intermedio de eficacia (98,0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).