La gestión de responsabilidad social y su relación con el compromiso laboral, Ferreycorp, Surco, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la responsabilidad social y el compromiso laboral, Ferreycorp, Surco, 2019; para tal fin se consideró la investigación propuesta por Garriga y Melé (2004), quien agrupó en cuatro las distintas teorías que existen sobre la r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social Compromiso organizacional Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la responsabilidad social y el compromiso laboral, Ferreycorp, Surco, 2019; para tal fin se consideró la investigación propuesta por Garriga y Melé (2004), quien agrupó en cuatro las distintas teorías que existen sobre la responsabilidad social, dentro de las cuáles se encuentran: instrumentales, integradoras, de carácter político, y sobre ética y moral en los negocios. En ese contexto, respecto a la responsabilidad social, Saavedra (2010) destaca el papel de la empresa y la posibilidad de crear valor incorporando activos tradicionales y activos como la imagen, recursos humanos, ser reconocidas como empresa socialmente responsable y la optimización de sus procesos internos asegurando la preservación del medio ambiente. Por otro lado, Meyer y Allen (como se citó en Robbins y Judge, 2010), proponen que el compromiso laboral se compone de tres dimensiones independientes: compromiso afectivo, dónde el colaborador desarrolla un vínculo emocional con la empresa; compromiso de continuidad, promovido por la necesidad del colaborador de mantenerse en la empresa, y por último compromiso normativo, motivado por un sentimiento de lealtad y retribución. La investigación fue del tipo aplicada, nivel descriptivo, correlacional; el diseño de investigación fue no experimental de corte transversal y el enfoque cuantitativo. La población constó de 50 colaboradores y la muestra fue censal, es decir toda la población. Se empleó la técnica de la encuesta y el cuestionario tipo Likert fue el instrumento. Se concluye que existe una relación positiva considerable entre la responsabilidad social y el compromiso laboral en Ferreycorp, Surco, 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).