Gestión pública y gobernanza para el desarrollo de los pueblos

Descripción del Articulo

La Gestión Pública contempla tomar decisiones adecuadas y realizar acciones concretas con el fin de generar bienestar en las personas y la sociedad; la gobernanza puede ser la ruta adecuada para conseguir dar soluciones a los problemas que afronta el Perú. La Gestión pública y la Gobernanza, en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venturo Orbegoso, Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Gobierno electrónico
Pequeñas y medianas empresas
Desarrollo sostenible
Cultura tributaria
Gestión municipal
Inversión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La Gestión Pública contempla tomar decisiones adecuadas y realizar acciones concretas con el fin de generar bienestar en las personas y la sociedad; la gobernanza puede ser la ruta adecuada para conseguir dar soluciones a los problemas que afronta el Perú. La Gestión pública y la Gobernanza, en los países de Latinoamérica, son aspectos relevantes que requieren de la reflexión de la comunidad científica dado que su eficacia y eficiencia implican un mejor estilo de vida de la población. Por esta razón el presente libro tiene como fin dar una mirada académica a diversos aspectos vinculados con la Gestión Pública en el Perú y América del Sur, la cual es entendida como el conjunto de procesos y operaciones que realizan las organizaciones o entidades del sector público para administrar los recursos que disponen. Implica que los gestores o funcionarios públicos, tengan competencias sobre aplicación de proyectos de inversión, gestión por resultados y gestión por procesos en el marco de la gestión de calidad. Inicia el primer capítulo con una reflexión sobre la Gobernanza y los problemas comunes que afectan a la región como son: la corrupción, inseguridad ciudadana, la dificultad de afrontar los problemas ambientales como el manejo de los desechos y la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).