Errores contables y su impacto en la calidad de la información financiera según informes de contraloría 2019-2023
Descripción del Articulo
La presente tesis, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 y 16, tiene como objetivo cuantificar y clasificar los errores contables reportados en los informes de la Contraloría General de la República durante el período 2019-2023, además de identificar las recomendaciones relacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Errores Contables Activos Inconsistencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 y 16, tiene como objetivo cuantificar y clasificar los errores contables reportados en los informes de la Contraloría General de la República durante el período 2019-2023, además de identificar las recomendaciones relacionadas. La población está constituida por 17,346 informes de auditoría. Estos informes abarcan diversos tipos de auditoría financiera realizadas en distintas entidades públicas y privadas. Con un muestreo no probabilístico y un enfoque cuantitativo y de naturaleza aplicada, se analizó una muestra de 65 informes de auditoría financiera. Los resultados revelaron que los errores contables tuvieron un impacto significativo en la calidad de los estados financieros, con un promedio del 34% de afectación, se identificó que los activos son las categorías más afectadas, concentrando el 98% de las inconsistencias, siendo las cuentas de propiedades, planta y equipo las más propensas a errores y en cuanto a las recomendaciones, el 62% se centró en los activos, lo que resalta la importancia de su correcta implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).