Plan de participación ciudadana para el manejo de residuos sólidos en una municipalidad distrital, Chachapoyas, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de desarrollo sostenible salud y bienestar, cuyo objetivo de estudio fue proponer un plan de participación ciudadana para el manejo de residuos sólidos en una municipalidad distrital, Chachapoyas, 2024, la alineado a un enfoque cualitativo, tipología básica, de diseño fenomenológico, com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana Manejo Residuos sólidos Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible salud y bienestar, cuyo objetivo de estudio fue proponer un plan de participación ciudadana para el manejo de residuos sólidos en una municipalidad distrital, Chachapoyas, 2024, la alineado a un enfoque cualitativo, tipología básica, de diseño fenomenológico, comprendió una muestra de 6 trabajadores administrativos de una municipalidad distrital de la provincia de Chachapoyas, a cada participante se le aplicó una guía de entrevista, y se obtuvo que, la participación ciudadana en el manejo de residuos sólidos es escasa tanto para el desarrollo de los planes y proyectos en relacionados a los residuos sólidos así mismo no existe un protocolo para el procedimiento del manejo de los residuos sólidos lo que está liderada por una mancomunidad la cual se encarga de la recolección, traslado y disposición final de los residuos, es por ello se concluye que la implementación de un plan de participación ciudadana para optimizar el manejo de residuos sólidos permite positivamente el adecuado manejo de los residuos sólidos de la municipalidad distrital de la provincia de Chachapoyas, 2024, dado que es una herramienta para la municipalidad y mancomunidad en la gestión de residuos sólidos con la participación de la ciudadanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).