Adaptación de la prueba de personalidad resistente en pacientes con enfermedades crónicas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En esta investigación, se adaptó la prueba de personalidad resistente de Kobasa en una muestra de 158 pacientes con enfermedades crónicas de Lima metropolitano. El tipo de muestreo no es probabílístico. La investigación es no experimental transversal. Los resultados muestran que la prueba de PERSONA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Karbaun, Astrid Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143924
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adaptación
Personalidad resistente
Enfermedades crónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se adaptó la prueba de personalidad resistente de Kobasa en una muestra de 158 pacientes con enfermedades crónicas de Lima metropolitano. El tipo de muestreo no es probabílístico. La investigación es no experimental transversal. Los resultados muestran que la prueba de PERSONALIDAD RESISTENTE tiene una validez de contenido aceptable de (p< 0,05). La validez de constructo mediante análisis factorial determino 3 dimensiones independientes que explican aproximadamente el 45,912% de la varianza total. La fiabilidad por consistencia interna es a 0,920 lo que implica que la prueba es confiable. La fiabilidad también se obtuvo por el método de las mitades, encontrándose un r de 0,85. Finalmente se realizaron los haremos respectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).