Evaluación técnica y económica para el recambio de tuberías de alcantarillado comparando el método tradicional y el de cracking, Recuay, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad realizar una valoración técnica y económica para el recambio de tuberías de alcantarillado comparando el método tradicional y el de cracking, Recuay, 2023. Se empleó la metodología de tipo aplicada, de nivel descriptiva comparativa y de diseño no experimental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojorquez Maguiña, Hugo William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método cracking
Método tradicional
Análisis técnico y económico
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad realizar una valoración técnica y económica para el recambio de tuberías de alcantarillado comparando el método tradicional y el de cracking, Recuay, 2023. Se empleó la metodología de tipo aplicada, de nivel descriptiva comparativa y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por el sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de Tomapata. Los resultados encontrados son: El análisis técnico reveló el método “Cracking” es la alternativa más efectiva, los rendimientos obtenidos en comparación con el método tradicional respaldan, demostrando el “Cracking” es la opción más eficaz para la renovación del sistema de alcantarillado, ha probado su eficiencia en términos de costos y tiempos de ejecución. La comparación económica reveló que este último es más económico y rápido, el costo directo y el tiempo de ejecución estimados para el método de renovación “Cracking” fueron considerablemente menores en comparación con el método convencional, genera un impacto socioeconómico menor, generando un costo de S/ 59,467.14, con un tiempo de ejecución estimado a 5 días a comparación del método tradicional. En conclusión, la tecnología sin zanja “Cracking” es la opción más eficiente y rentable tanto para la construcción nueva como para la renovación y rehabilitación de redes existentes. Este método ha sido utilizado exitosamente en diversos países, permitiendo llevar a cabo las actividades relacionadas con los servicios subterráneos de la forma más rápida y a un mínimo costo económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).