Análisis de la trascendencia penal del autocultivo de cannabis para uso propio en el ordenamiento jurídico Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar la trascendencia penal relacionada con el autocultivo de cannabis en el ordenamiento jurídico peruano, utilizando como metodología para este estudio analítico descriptivo, la revisión y análisis documental de la bibliografía jurídica en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trascendencia Inmanencia Cannabis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar la trascendencia penal relacionada con el autocultivo de cannabis en el ordenamiento jurídico peruano, utilizando como metodología para este estudio analítico descriptivo, la revisión y análisis documental de la bibliografía jurídica en materia penal, para lograr los objetivos propuestos, así como las investigaciones de distintos autores sobre el tema para el balance del análisis legal del auto cultivo de cannabis. Las conclusiones a las que se llegaron en la presente investigación fueron La situación legal del autocultivo de cannabis en el Perú, muestra que es ilegal cultivar esta planta sin contar con los permisos para que las plantas cultivadas y sus derivados vayan exclusivamente al uso medicinal y terapéutico, según la ley N° 30681. Aún la persona que quiera autocultivar esta planta, esté incluida en el Registro Nacional de pacientes usuarios de cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico que señala la ley 30681, el balance visto del lado jurídico manifiesta que el cultivo de cannabis es mucho más valioso desde el punto de vista económico en su uso recreativo, que ha demostrado que es perjudicial a la sociedad en su conjunto, que genera delitos y muertes que los beneficios medicinales, así mismo existe una gran trascendencia en afinar bien las leyes en temas de sustancias controladas en especial en lo que concierne a la etapa de cultivo, debido a que, según lo manifestado por distintos autores, despenalizar el uso de sustancias controladas no disminuye la criminalidad relacionada a las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).