Influencia de un sistema informático para la gestión de inventario del almacén de la empresa Sicorp

Descripción del Articulo

La presente tesis abarca sobre el desarrollo y la implementación de un sistema informático, para llevar a cabo el proceso de gestión de inventario, en la empresa “SICORP”, cuya sede principal se encuentra ubicada en el distrito de Barranco. El objetivo principal fue determinar el nivel de influencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abate Marín, Saúl Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118570
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Sistemas informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis abarca sobre el desarrollo y la implementación de un sistema informático, para llevar a cabo el proceso de gestión de inventario, en la empresa “SICORP”, cuya sede principal se encuentra ubicada en el distrito de Barranco. El objetivo principal fue determinar el nivel de influencia en el proceso de gestión de inventario que se desarrolla en tal institución, a través de la implementación y post ejecución del sistema de gestión de inventario. Para tal propósito, se empleó la Metodología RUP (Rational Unified Process), a su vez, se utilizó el software Rational Rose Enterprise 7.0 para la construcción de los diferentes diagramas del proceso de modelamiento. Se optó por la plataforma PHP por su licencia gratuita. También se eligió el servidor de base de datos MYSQL como gestor para la base de datos. La población estuvo conformada por los clientes más potenciales de la empresa, se escogieron a estos clientes porque son los le generan una mayor rentabilidad. La muestra ha sido dirigida del tipo intencionado, se desarrolló un muestreo no probabilístico. El tipo de investigación fue aplicada-experimental con un diseño pre-experimental. Para la recolección de datos de utilizó instrumentos como la ficha de observación y el cronómetro, la técnica que se utilizó fue la observación. Para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de Wilcoxon, debido a que la muestra adoptó una distribución no normal, también se aplico la prueba T debido a que la muestra adopto una distribución normal. Posterior a la implementación del sistema informático, se obtuvo como resultado que el tiempo promedio en generar una orden de pedido mejoró en un 52,34%, por otro lado mejora también el tiempo promedio en registrar productos de salida del almacén en un 68.47%. Se concluyó que el sistema de gestión de inventario implementado influyó de manera positiva en la mejora de tiempo del proceso de gestión de inventario de la institución en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).