Aspectos arquitectónicos y su relación con la calidad educativa en las aulas del nivel secundario del distrito de Santa Rosa, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Aspectos arquitectónicos y su relación con la calidad educativa. Caso aulas del nivel secundario del distrito de Santa Rosa, 2019”, tiene como objetivo determinar los Aspectos Arquitectónicos de las aulas de nivel secundario que se relacionen con la calidad educa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegios - Diseño y construcción Colegios - Arquitectura Colegios - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Aspectos arquitectónicos y su relación con la calidad educativa. Caso aulas del nivel secundario del distrito de Santa Rosa, 2019”, tiene como objetivo determinar los Aspectos Arquitectónicos de las aulas de nivel secundario que se relacionen con la calidad educativa en el distrito de Santa Rosa, 2019. En forma específica, busca analizar en qué medida los criterios funcionales, los criterios de espacio y forma y los criterios Estructurales tiene relación con el estándar de procesos de enseñanza y aprendizaje, formación de competencias y el estándar de infraestructura según la percepción de los docentes de los colegios del distrito de Santa Rosa, 2019. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo correlacional, de diseño de corte transversal no experimental, con metodología hipotética deductiva y pretende ser un aporte que busca saber en qué medida la variable aspectos arquitectónicos influyen en fomentar calidad educativa para las aulas del nivel secundario de los colegios del distrito de Santa Rosa. Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS versión 26, con una población de 19 docentes del nivel secundario del distrito de Santa Rosa, de los cuales se les entrevistó acerca de su nivel conocimiento sobre Aspectos Arquitectónicos y su relación con la Calidad Educativa aplicando la escala Likert. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado en la variable aspectos arquitectónicos un 0.969 y en la variable calidad educativa un 0.989. Además, para indicar el grado de relación entre las dos variables se usó el Rho de Spearman obteniendo 0.936, afirmando que si mantiene un nexo a través de las dos variables en base a las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).