Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en área de laboratorio de una empresa del sector alimenticio, Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar cómo la aplicación del ciclo de PHVA mejora la productividad en el área de laboratorio en una empresa del sector alimenticio, Lima 2023. Según el ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Calero, Robert David, Gamez Vasquez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar cómo la aplicación del ciclo de PHVA mejora la productividad en el área de laboratorio en una empresa del sector alimenticio, Lima 2023. Según el ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, el trabajo de investigación buscó demostrar que aplicando el ciclo PHVA, se puede mejorar la productividad. Se realizó un estudio de tipo aplicado, enfocado como investigación cuantitativa, de nivel explicativa y bajo un diseño de estudio pre experimental con pre y post prueba. Respecto a la población se conformó de las semanas productivas del área de Laboratorio de una empresa del sector alimenticio, seleccionándose como muestra 12 semanas productivas de setiembre a noviembre 2023 en un pre test y de febrero a abril 2024 en un post test, contando como instrumento la hoja de registro. Se consiguió una mejora significativa del 20% en la productividad, se logró incrementar la eficiencia en 13,25% y se mejoró la eficacia en 12%. Se concluyó que la aplicación del ciclo de PHVA mejora la productividad en el área de laboratorio y se recomienda que prosigan los monitoreos para la mejora continua en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).