Programa de tutoría para la gestión de la convivencia escolar en instituciones educativas del nivel inicial, Pítipo

Descripción del Articulo

La convivencia escolar se ha convertido en un tema resaltante de mucha prioridad en la investigación educativa, plasmando ideas para reformar el entorno de una cultura escolar en beneficio de los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo proponer un programa de tutoría para la gestión de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Jurupe, Karina Del Milagro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132791
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Convivencia pacífica
Programa de enseñanza
Tutoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La convivencia escolar se ha convertido en un tema resaltante de mucha prioridad en la investigación educativa, plasmando ideas para reformar el entorno de una cultura escolar en beneficio de los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo proponer un programa de tutoría para la gestión de la convivencia escolar en instituciones educativas del nivel inicial, Pítipo. La metodología responde al enfoque cuantitativo, la investigación es básica o pura, de carácter descriptiva, el diseño de la investigación es no experimental, la población está constituida por 50 docentes del nivel inicial del distrito de Pítipo, los hallazgos en el diagnostico arrojan que el nivel de la gestión de la convivencia escolar es medio y se evidencia en sus cinco dimensiones; Psicosocial 70% nivel medio y 30% nivel alto; sociocultural 70% nivel medio y 30% nivel alto; Derechos humanos y democracia 70% nivel medio y 30% nivel alto, preventiva 70% nivel medio y 30% nivel alto y en la dimensión seguridad 10% nivel bajo 60% nivel medio y 30% nivel alto, ante ello se hizo la propuesta del programa de tutoría el mismo que fue validado, se concluye que el programa es de gran ayuda a las docentes para mejorar su práctica educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).