Planificación curricular y evaluación formativa no presencial en docentes de nivel primaria, Red Livitaca, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación de la planificación curricular con la evaluación formativa no presencial desde la percepción de los docentes de nivel primaria de la Red Livitaca, en Cusco, donde la propuesta metodológica, fue de tipo aplicado, de alcance correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Andia, Wilbert Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Planificación educativa
Evaluación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación de la planificación curricular con la evaluación formativa no presencial desde la percepción de los docentes de nivel primaria de la Red Livitaca, en Cusco, donde la propuesta metodológica, fue de tipo aplicado, de alcance correlacional, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, el cual consideró para formar parte de la muestra a 100 docentes, a quienes, se les aplicó dos cuestionarios con motivo de recoger información de las variables, las cuales con antelación se llegaron a validar por tres especialistas y a determinar la confiabilidad de los mismos, apoyados en el análisis del alfa de Cronbach. Respecto a los resultados, se probó que los datos provienen de una distribución no normal, lo cual permitió seleccionar la prueba de Spearman para el contraste estadístico, donde se evidenció que la significancia fue de 0,000, facultando que se rechace la hipótesis nula, además, la correlación fue de 0,538, siendo tal relación significativa, positiva y de moderada intensidad, es decir, que una eficiente planificación curricular guarda relación con una buena evaluación formativa no presencial o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).