El debido procedimiento en la prescripción adquisitiva notarial

Descripción del Articulo

La Prescripción Adquisitiva de Dominio es una institución por medio de la cual un poseedor que se ha comportado como propietario, cumpliendo con todas las características y con el plazo estipulado en la ley, adquiriere el dominio de un bien, generando de esta manera que una simple apariencia se cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goñi Garcia, Thais Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124755
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos fundamentales
Derecho penal
Derecho a la dignidad personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Prescripción Adquisitiva de Dominio es una institución por medio de la cual un poseedor que se ha comportado como propietario, cumpliendo con todas las características y con el plazo estipulado en la ley, adquiriere el dominio de un bien, generando de esta manera que una simple apariencia se consolide y sea reconocida como una situación jurídica. Para lograr lo anterior es necesarioque el poseedor inicie un proceso para que se declare la adquisición de propiedad a su favor, y que el mismo constituya mérito suficiente para inscribir su derecho en el Registro de Propiedad y se anule de esta manera el asiento en el cual corría inscrito el título de dominio anterior (bienes inscritos). Con la entrada en vigencia de la Ley N° 27157 se facultó a los notarios para tramitar simplíficadamente como un asunto no contencioso, el procedimiento de Prescripción Adquisitiva de dominio, ello constituyó un hecho novedoso tanto para el notariado nacional como para todo el notariado latino, en el cual no existía hasta ese entonces un antecedente de ese tipo. El presente trabajo tiene por objetivo determinar la naturaleza del procedimiento de prescripción adquisitiva, así como analizar las facultades y diligencias que realiza el Juez durante el proceso, en comparación con las actuaciones que. lleva a cabo el notario. Posteriormente, todo ello en conjunto servirá para determinar si durante el trámite notarial de prescripción adquisitiva como asunto no contencioso, se garantiza un debido procedimiento para el “propietario” del predio a prescribir, sin que a este último se le vulnere su derecho de defensa, y para que el resultado de dicha declaración sea en efecto la consolidación de una situación de hecho como jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).