Programa de estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del primer grado del Manuel Scorza Bagua

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó para determinar la influencia del programa de estrategias educativas para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa "Manuel Scorza", la jurisdicción del centro de la ciudad menor del distrito municipal de Pec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gil, Elar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Pensamiento crítico
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó para determinar la influencia del programa de estrategias educativas para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa "Manuel Scorza", la jurisdicción del centro de la ciudad menor del distrito municipal de Peca, provincia de Bagua, región amazónica. La capacidad del pensamiento crítico es una herramienta útil para ayudar a superar las interpretaciones históricas en el área de la historia de la geografía y la herramienta económica. Además de prepararse para su encuentro con un mundo cada vez más complejo, debemos proporcionarles las herramientas necesarias, siendo el pensamiento crítico para resolver problemas. así mismo se realizó la investigación cuantitativa, diseño pre experimental, su población considerada está constituida por los 18 estudiantes de educación secundaria de primer grado entre hombres y mujeres de los cuales 11 son mujeres y 6 hombres, por lo que el espectáculo consiste en la población que se llama muestra de población, se utilizó el método de observación científico, experimental, deductivo, método analítico, se utilizó el instrumento de recolección: Prueba, observación, firma del cuestionario, la tesis está respaldada por Según Faccione (2007) Él cree que el pensamiento crítico es abrir el puerta de entrada a la interpretación, análisis, inferencia, explicación, metodológica, metodológica o contextual. Reflexionar es esencial como herramienta de investigación. Como tal, establece una fuerza liberadora en la educación y una táctica poderosa en la vida personal y cívica. El pensador crítico suele estar inquieto; y se apoya en una imaginación abierta, flexible y justa; honesta; prudente; orientada a reconsiderar o retirarse; claro con los problemas; metódico ante situación compleja; diligente en la investigación pertinente; criterios razonables; Además, tener buenos pensadores críticos significa educar excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).