Complejo deportivo de alto rendimiento para el desarrollo físico y cognitivo de los estudiantes de Jaén
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la valoración de la importancia del desarrollo físico de los estudiantes de Jaén, como condición para la propuesta de un complejo deportivo, 2018. Se fundamentó en el enfoque cuantitativo, con tipo de investigación aplicada y nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalaciones deportivas - Diseños y planos Instalaciones deportivas - Diseño y construcción Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la valoración de la importancia del desarrollo físico de los estudiantes de Jaén, como condición para la propuesta de un complejo deportivo, 2018. Se fundamentó en el enfoque cuantitativo, con tipo de investigación aplicada y nivel descriptivo, de diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo determinada en dos grupos: el primero por 380 estudiantes del nivel primario y secundario, a quienes se les aplicó un cuestionario validado y con alto nivel de confiabilidad, el segundo por 5 especialistas, a quienes se les aplicó guías de entrevistas; además se utilizó el análisis documental como instrumento complementario. Entre sus resultados se halló que el rango de edad con mayor cantidad de estudiantes que realizan actividades deportivas es de 15 a 18 años con un 36%, de los cuales el 20% son hombres y el 16% son mujeres, los cuales conforme van avanzando su edad, dejan de realizar actividades deportivas, forzando así a una etapa del sedentarismo, además se encontró que los deportes más practicados son el fútbol, vóley, básquet y natación. Se concluyó que las principales actividades deportivas necesitan principalmente a los siguientes requerimientos arquitectónicos: áreas de administración, losas y campos deportivos, áreas de calentamiento, tópico y SS.HH. + Vestuarios + Duchas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).