Comparación de respuesta sísmica del diseño del muro estructural aplicando las normativas E.30 y Ch.433, Edificio El Progreso, Cutervo, Cajamarca
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación es comparar la respuesta sísmica con las normativas peruanas E-030 y Chilena Ch-433, aplicadas a una edificación de concreto armado de siete niveles con un sistema de muros estructurales, mediante el análisis computarizado utilizando el Etabs 2019 V19.0....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75384 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Muros estructurales Diseño de Estructuras Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito de este trabajo de investigación es comparar la respuesta sísmica con las normativas peruanas E-030 y Chilena Ch-433, aplicadas a una edificación de concreto armado de siete niveles con un sistema de muros estructurales, mediante el análisis computarizado utilizando el Etabs 2019 V19.0.0. La estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales calculados fueron igual para ambas normas, el metrado de cargas se realizó considerando lo establecido por cada país, procediendo a modelar la estructura en el software Etabs e ingresando las cargas muertas y cargas vivas calculadas, se obtuvo el peso de la estructura para el análisis sísmico estático y calcular los coeficientes de reducción sísmica, la distribución de fuerzas , cortante basal estática, respectivamente; obtenidos los periodos fundamentales, se calculó los espectros de diseño por medio de tabulación n para ser ingresado al software y realizar el análisis sísmico dinámico, obteniendo las máximas derivas, desplazamientos laterales, cortantes dinámicas, se obtuvo el porcentaje de participación de los elementos estructurales, para verificar el sistema estructural, corroborando un sistema de muros estructurales y se procedió con el diseño de placas. Concluyendo que la norma Ch-433 establece parámetros más rigurosos para el análisis de estructuras a comparación de la norma E-030. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).